RESUMEN FINAL DEL CURSO 2024-2025
A lo largo del curso, se ha observado una participación activa y
comprometida por parte del alumnado en las distintas actividades propuestas
dentro del programa anual de igualdad entre hombres y mujeres. Los niños y
niñas han mostrado una actitud receptiva, respetuosa y reflexiva ante los
contenidos trabajados, demostrando interés por comprender y cuestionar los
estereotipos de género, así como por promover relaciones basadas en el respeto
y la equidad.
Se ha observado un avance significativo en la sensibilización y en
la incorporación de una mirada igualitaria en el día a día del centro, tanto en
el alumnado como en el equipo docente y el personal no docente. Las acciones
formativas, las actividades de aula y las campañas de concienciación han
favorecido un clima educativo más respetuoso, inclusivo y comprometido con la
equidad de género.
Se ha trabajado de manera coordinada la integración del Plan de
Igualdad con las acciones previstas en el Plan de Actuación contra la Violencia
de Género, favoreciendo así un enfoque más completo y coherente en la promoción
de una convivencia basada en el respeto, la equidad y la prevención de
cualquier forma de violencia.
Se han llevado a cabo actividades de convivencia entre los dos
centros. Las actividades han sido motivadoras para el alumnado. Además, se ha
alcanzado el clima de convivencia previsto inicialmente y el alumnado muestra
una actitud responsable y colaborador ante el trabajo diario y ante las
actividades conjuntas.
Una de las principales barreras ha sido la persistencia de
actitudes sexistas y estereotipos de género arraigados en el entorno familiar,
que en ciertos casos entran en conflicto con los valores que se promueven desde
el centro educativo. Esta situación se
ha dado especialmente en familias procedentes de contextos socioculturales
donde los roles tradicionales de género están más marcados, lo que ha
dificultado en algunos casos la asimilación y refuerzo de los contenidos
trabajados en el aula.
Por
ello, como propuestas de mejora para próximos cursos se plantea:
-
Organizar encuentros
periódicos con las familias donde se aborden temas como educación emocional y
prevención de la violencia machista, roles y estereotipos en la crianza.
-
Incluir a las familias en
campañas organizadas por el centro.
-
Invitar a madres, padres u
otros referentes a contar su historia profesional y vital (promoviendo referentes
no estereotipados), participar en debates o mesas redondas organizadas por el
centro, colaborar en talleres o días temáticos (ej. Día de la Mujer), entre
otras.
Comentarios
Publicar un comentario